miércoles, 30 de septiembre de 2009

LOS PODERES Y LA NUEVA LEY DE COMUNICACION





En las últimas semanas, el proyecto de nueva Ley de Comunicación ha sido uno de los temas centrales de los medios de comunicación. ¿Pero cómo manejan este debate los mass media?

Si partimos con la premisa de que los medios están relacionados con el poder. Entonces suponemos que hay intereses de por medio en la gestión de la mencionada nueva ley. Es así, que nos encontramos con dos grandes rivales, por un lado está el gobierno de Rafael Correa –vale la pena aclarar que desde que empezó su mandato ha sido un gran crítico de la prensa ecuatoriana y su modo de difundir la información- y por otro lado están los grandes poderes económicos que han manejado este país –también vale la pena aclarar que este sector se ha visto fuertemente atacado por este gobierno de “la revolución ciudadana”-.

Todos los días escuchamos hablar de esta ley. El gobierno por su parte con propuestas que no son claras –para la mayoría de ciudadanos- y, que hablan de una ley que establezca una verdadera democracia comunicacional y una información clara, veraz y objetiva. A su vez, los medios de comunicación y sus representantes que están manejados por los grandes monopolios del país, aseguran que la propuesta de Rolando Panchana, es un atentado contra la libertad de expresión, cuestionando desde hace tiempo al gobierno y sus políticas, como una forma de implantar un régimen similar o igual al de Cuba.

Lo cierto es que cada parte siempre maneja su ideología y por ende nos la transmite. Los ciudadanos están muy poco informados sobre este proyecto, lo conocen, pero difícilmente conocen la política que se está manejando.

Lamentablemente en este país como en muchos otros que se habla de “democracia”, el pueblo es el ultimo en opinar. Como ya se hizo con la aprobación de la Nueva Carta Magna (julio de 2008 cuando la Asamblea Constituyente con la mayoría del oficialismo aprobó según dicen por método democrático la nueva Constitución y después mediante una desmedida campaña por parte del gobierno fue aprobada por el pueblo, cabe destacar que la campaña se hizo a través prensa, radio y televisión). Ahora también la Asamblea –que antes se llamaba congreso y es llamado hoy “congresillo” por la oposición- tiene la mayoría por parte del oficialismo, así que……. Con esto no se está tratando de desprestigiar al gobierno. Porque así mismo, se puede hablar de los grandes fraudes que ha cometido la oligarquía ecuatoriana.

Lo que queremos expresar es que en este momento hay tres propuestas, donde la de Rolando Panchana (oficialismo) y la de Cesar Montufar (oposición) son las más relevantes.
El oficialismo nos invade con una propaganda que nos ofrece: una información veraz, control de los medios de comunicación y un mejor contenido en los mass media. Lo que no entiendo es como nos ofrecen un mejor contenido que aporte a la construcción de la sociedad, si Gamatv y Tctelevision, que son parte del estado tienen contenidos basura que nada bueno aportan a la sociedad, creo que no hace falta mencionar los malos programas que ya todos conocemos.

Por su parte la propaganda de la oposición, denuncia el atentado a la libertad de los medios, aunque todos sabemos que su mayor preocupación es el control y regulación que el estado pueda llegar a tener sobre estos.

A los ciudadanos y sobre todo a los estudiantes de comunicación, nos corresponde enterarnos de este proyecto, no solo conformarnos con lo que los medios dicen, sino estar al tanto de las tres propuestas de nueva Ley de Comunicación que se han presentado y, reflexionar sobre las mismas para tener un verdadero juicio crítico de cómo se van a llevar las políticas comunicativas en nuestro país.

Diana Chóez
Alejandro Pérez

martes, 29 de septiembre de 2009

LEY DE COMUNICACIÓN A DEBATE EN TELA DE JUICIO






Los 3 proyectos de comunicación presentados por Rolando Panchana representante del oficialismo, Lourdes Tibán, representante de sectores sociales y César Montúfar representante de un grupo independiente, serán sometidos en debate en la Asamblea, pero debe tomarse en cuenta que no solamente se debatirá una ley sino que está en juego uno de los derechos básicos de toda sociedad, el derecho a la información, el derecho a informar y ser informados de manera oportuna e independiente. Si bien hasta el momento nuestros medios de comunicación no han sido objetivos, ya que responden a intereses, no es menos cierto, que un problema sería que los medios de comunicación caigan en manos del Gobierno, ya que solo se cambiarían los intereses, se priorizaría la política en lugar de la información y el gran perdedor como siempre “ el pueblo ecuatoriano”, que está necesitado de una información clara, oportuna y verás, no la que se nos ha ofrecido hasta ahora y tampoco la que se nos quiere ofrecer,; va más allá de una ley, es nuestro derecho.

Autoras:
Paola Lozano
Karina Lema

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿EL DERECHO DE DAR OPINIONES YA ES DE TODOS?

En los ultimos meses hemos escuchado que el gobierno esta violentando a los medios de comunicacion y por ende a la libertad de expresión, y estonos lleva a custionar si relamente hoy en día los medios de comunicacion masivos se encargan de informar o de desinformar.
Para ser puntuales en este asunto nos enfocaremos en las noticias que se transmiten día a día en nuestro país (Ecuador).
Se dice que la nueva ley pretende obstaculizar el derecho de los ciudadanos; es decir el flujo libre de ideas y opiniones, que esto no nos ayudara a ejercer la democrasia, asi mismo que está en juego la posibilidad de informarse, opinar, denunciar y expresar ideas sin censuras.
Es hora de que preguntemos si el gobierno tiene razón o no, en lo que se dice (la mayoria de medios de informacion desinforma y confunde). Analicemos si en realidad se da una buena presentación de hechos en los notiieros sin que el periodista adpte una posición de juez que desautorice a las instituciones publicas y/o privadas. Cabe mencionar que no todos los noticieros como el show de presentar noticias que juzgue y que ya tenga una opinion elaborada (hecho del poligrafo transmitido en el canal 4 teleamazonas; programa dia 7 el cual es conducido por Jorge Ortiz). Catalogado como show informativo ya que en la actualidad se sirven de la tecnologia para dar veracidad e influenciar en los televidentes.
Asi podemos concluir que existe algunos medios de comunicación no dejan crear opinion en televidentes; porque ellos se encargan de darla; ¿y entonces quien juega con la posibilidad de dar una opinion?....¿es justo juzgar y atacar a todos los medios de comunicacion?.

CINTHIA MARQUEZ
ANDREA PAREDES

sábado, 26 de septiembre de 2009

¡Los muppets dicen la verdad!


Me encontraba hace algunos meses atrás, observando en el canal de televisión Teleamazonas un capítulo de Los Simpsons, en el cual Homero decide hacer otra de sus payasadas para arreglar su matrimonio con Marge, haciendo una “erótica sesión fotográfica” en el sótano su hogar, pero, y como es habitual en Homero , lo único que consiguió fue hacerme reír. De pronto y mientras estaba entregado a mis carcajadas, empezaron la serie de comerciales muy habituales en la televisión; sin embargo, una propaganda me llamó la atención por las frases que decía: ¡…………Decimos la verdad,…………….24 hora, periodismo independiente!

Me quedé callado un instante pensando en las palabras que acababa de escuchar, después mi silencio dio paso a risotadas; pues me parecía tan ilógico entonces (y me sigue pareciendo irracional) que se afirme ser verás e independiente, ya que todos los seres humanos estamos condicionados al medio político y social en el que nos desarrollamos, y en consecuencia todas nuestras afirmaciones, comentarios, opiniones, informaciones, etc.; por tanto la única forma de decir la verdad absoluta es siendo omnímodo, y ese no es nuestro caso.

Sin embargo, y para no caer en los mismos errores anteriormente criticados, es necesario y ético escribir claramente que mi posición política respecto a los medios masivos de comunicación, la misma es contraria su a visión funcionalista, que pretende ver “LA REALIDAD TAL CUAL ES” por razones anteriormente mencionadas.

Para argumentar mi opinión, ejemplifico con la entrevista que el pasado 24 de septiembre de 2009 realizó Jorge Ortiz al dirigente por Guayas de la UNE (Unión Nacional de Educadores) William Pazmiño, acerca del paro de profesores en su programa Hora 7, transmitido por Teleamazonas a las 06:55 am; pero antes de ver el video, les pido que pongan a consideración solo un aspecto (no es el único, pero es a mi juicio el más notorio):

  • En la mitad de la entrevista, se divide la pantalla en 3 planos desproporcionados; el plano izquierdo que ocupa la mitad de la pantalla contiene la imagen de Jorge Ortiz, al lado superior derecho tenemos un plano con la imagen de William Pazmiño hablando sobre la represión al paro, y por debajo de éste plano tenemos imágenes de policías efectuando arrestos y lanzando bombas lacrimógenas. (El link de éste video es: http://www.teleamazonas.com/, ingresen a la opción noticias, Hora 7, el video se llama: “Entrevista al profesor William Pazmiño”)

Es fácil darse cuenta del empleo de imágenes y videos sensacionalistas para convencer sutilmente a la audiencia hacia una visión parcializada de la realidad, presentándola como si fuera objetiva, y haciendo caso omiso al tratamiento profundo que debería tener una temática dentro de un espacio de opinión.

Es necesario reflexionar acerca de la información recibida, tomen en cuenta que ninguna noticia puede ser objetiva, no se dejen engañar, sean críticos incluso con éste espacio de opinión.

¡Solo en el mundo fantasioso de los muppets, se dice la verdad....!

Esteban Sacoto Macías

viernes, 25 de septiembre de 2009

fuente: radioamazonas.wordpress...










fuente: diarioelhoy.com.ec


Una batalla desatada y ninguno quiere perder;

¿Verdadera lucha buscando los intereses del pueblo? o ¿Orgullo de niños? habría que preguntarles





En tanto los periodistas independientemente de su ideología hacen su trabajo de mantener informada a la sociedad ecuatoriana, exponeniendo hasta sus propias vidas en las manifestaciones















Diego Racines
Rubén Pabón

jueves, 24 de septiembre de 2009

Posicion de los medios de comunicacion frente al conflicto de paro de docente.

Como es de conocimiento general, la politica de la evaluacion docente planteada por el Ministerio de Educacion ha desatado un sinnúmero de reacciones en especcial a los profesores de escuelas y colegios, quienes desde un comienzo se reusaron a la evaluación; ante dicha posición el director de Educación, Sergio Sánchez, el ministro Raúl Vallejo y del presidente Rafael Correa, han advertido a los maestros que en caso de no presentarse a la evaluación estos seran sancionados; pero pese a dichas amenazas el panorama no ha cambiado y la resistencia de los docentes continua hasta el dia de hoy; el peridoico " El telegrafo" publico la noticia que en Guayaquil se han generado actos violentos entre docentes y policias consecuencia de lo cual fueron detenidos dos altos dirigentes de este gremio Ante toda esta problematica cabe mencionar a los medios de comunicacion , los cuales por lo regular cuando existen este tipo de problemas siempre optan por beneficiar o perjudicar a alguno de los que se encuentran enfrentados, pero esta vez se puede notar que los medios de comunicación estan manejando una posición imparcial, ya que les han brindado la misma apertura tanto a los docentes como al gobierno.
Carolina Díaz
Carolina Villota