miércoles, 30 de septiembre de 2009

LOS PODERES Y LA NUEVA LEY DE COMUNICACION





En las últimas semanas, el proyecto de nueva Ley de Comunicación ha sido uno de los temas centrales de los medios de comunicación. ¿Pero cómo manejan este debate los mass media?

Si partimos con la premisa de que los medios están relacionados con el poder. Entonces suponemos que hay intereses de por medio en la gestión de la mencionada nueva ley. Es así, que nos encontramos con dos grandes rivales, por un lado está el gobierno de Rafael Correa –vale la pena aclarar que desde que empezó su mandato ha sido un gran crítico de la prensa ecuatoriana y su modo de difundir la información- y por otro lado están los grandes poderes económicos que han manejado este país –también vale la pena aclarar que este sector se ha visto fuertemente atacado por este gobierno de “la revolución ciudadana”-.

Todos los días escuchamos hablar de esta ley. El gobierno por su parte con propuestas que no son claras –para la mayoría de ciudadanos- y, que hablan de una ley que establezca una verdadera democracia comunicacional y una información clara, veraz y objetiva. A su vez, los medios de comunicación y sus representantes que están manejados por los grandes monopolios del país, aseguran que la propuesta de Rolando Panchana, es un atentado contra la libertad de expresión, cuestionando desde hace tiempo al gobierno y sus políticas, como una forma de implantar un régimen similar o igual al de Cuba.

Lo cierto es que cada parte siempre maneja su ideología y por ende nos la transmite. Los ciudadanos están muy poco informados sobre este proyecto, lo conocen, pero difícilmente conocen la política que se está manejando.

Lamentablemente en este país como en muchos otros que se habla de “democracia”, el pueblo es el ultimo en opinar. Como ya se hizo con la aprobación de la Nueva Carta Magna (julio de 2008 cuando la Asamblea Constituyente con la mayoría del oficialismo aprobó según dicen por método democrático la nueva Constitución y después mediante una desmedida campaña por parte del gobierno fue aprobada por el pueblo, cabe destacar que la campaña se hizo a través prensa, radio y televisión). Ahora también la Asamblea –que antes se llamaba congreso y es llamado hoy “congresillo” por la oposición- tiene la mayoría por parte del oficialismo, así que……. Con esto no se está tratando de desprestigiar al gobierno. Porque así mismo, se puede hablar de los grandes fraudes que ha cometido la oligarquía ecuatoriana.

Lo que queremos expresar es que en este momento hay tres propuestas, donde la de Rolando Panchana (oficialismo) y la de Cesar Montufar (oposición) son las más relevantes.
El oficialismo nos invade con una propaganda que nos ofrece: una información veraz, control de los medios de comunicación y un mejor contenido en los mass media. Lo que no entiendo es como nos ofrecen un mejor contenido que aporte a la construcción de la sociedad, si Gamatv y Tctelevision, que son parte del estado tienen contenidos basura que nada bueno aportan a la sociedad, creo que no hace falta mencionar los malos programas que ya todos conocemos.

Por su parte la propaganda de la oposición, denuncia el atentado a la libertad de los medios, aunque todos sabemos que su mayor preocupación es el control y regulación que el estado pueda llegar a tener sobre estos.

A los ciudadanos y sobre todo a los estudiantes de comunicación, nos corresponde enterarnos de este proyecto, no solo conformarnos con lo que los medios dicen, sino estar al tanto de las tres propuestas de nueva Ley de Comunicación que se han presentado y, reflexionar sobre las mismas para tener un verdadero juicio crítico de cómo se van a llevar las políticas comunicativas en nuestro país.

Diana Chóez
Alejandro Pérez

2 comentarios: