![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQKT7FdzcQekH4qmCqFI_kpq7LIxGU9qILRbJsKmw4anKqZJZ72TUyOApueApplVe_ko1ndctutCzaFigLSw5tdHpH7ZNAneqZOqy8L5H1a2qoz80fLzqKU3YwgCcPQ65Vymp8Ja30gtdT/s400/papa_y_el_consumismo.jpg)
EL CONSUMO EN DICIEMBRE
Sin lugar a dudas este es el mes más importante para muchas personas, especialmente en nuestro país. Primero se vienen las fiestas de Quito con la “Feria Jesús del Gran Poder”; aunque no sabemos porque traemos esa feria, ni porque festejamos las fiestas de Quito en pleno aniversario de la conquista y la masacre, pero bueno así somos de desmemoriados los ecuatorianos. Después se viene la mundialmente conocida Navidad, de igual manera, no se porque motivo festejamos estas fiesta igual que los países donde se la invento, pero de todos modos festejamos estas fechas, en mi opinión considero que a los ecuatorianos les gusta mas festejar las fiestas extranjeras que el INTYRAIMY. Y, para rematar el mes y con esto el año, festejamos el año viejo, tradición a que no me opongo como con las otras.
Todo este mes pasa en un extremado gasto de dinero, y esto a nivel mundial, por esto es gracioso y a la vez lamentable, ver como la gente derrocha tanto dinero comprando objetos que poco necesita. Sin olvidarnos del exagerado consumo de alcohol, durante las fiestas de Quito y el fin de año, donde también se gastan grandes cantidades de dinero.
Pero como es posible que la gente gaste tanto dinero, en la actual crisis que nos encontramos, o será, ¿Qué acaso gastando más, nos recuperamos de la crisis?, porque si el sistema esta en crisis, y los mass media que son su medio para mantener el control sobre la masa, exige gastar, entonces debe ser porque gastando más saldremos de la crisis más rápido, ¿o no?
Debemos, como ciudadanos responsables y como seres humanos –elementos de este maravilloso ecosistema-, darnos cuenta de las implicaciones que están sujetas al consumo desmedido de bienes. No podemos olvidar el gran daño que causan las industrias y las empresas productoras de bienes de consumo, en estos mismos momentos la naturaleza esta enfrentando una crisis, provocada por el ser humano al que solo le ha importado su estirpe. Debemos concientizar en estas fechas y recordar, por lo menos en esta temporada, que solos parte de una sociedad y debemos compartir lo que sea posible. Basta de comprar cosas innecesarias.
Es mismo sistema que nos propone comprar, nos tiene endeudados y esquizofrénicos, tal vez esa es su manera de mantener el equilibrio y el control.
Diana Chóez
Alejandro Pérez
Sin lugar a dudas este es el mes más importante para muchas personas, especialmente en nuestro país. Primero se vienen las fiestas de Quito con la “Feria Jesús del Gran Poder”; aunque no sabemos porque traemos esa feria, ni porque festejamos las fiestas de Quito en pleno aniversario de la conquista y la masacre, pero bueno así somos de desmemoriados los ecuatorianos. Después se viene la mundialmente conocida Navidad, de igual manera, no se porque motivo festejamos estas fiesta igual que los países donde se la invento, pero de todos modos festejamos estas fechas, en mi opinión considero que a los ecuatorianos les gusta mas festejar las fiestas extranjeras que el INTYRAIMY. Y, para rematar el mes y con esto el año, festejamos el año viejo, tradición a que no me opongo como con las otras.
Todo este mes pasa en un extremado gasto de dinero, y esto a nivel mundial, por esto es gracioso y a la vez lamentable, ver como la gente derrocha tanto dinero comprando objetos que poco necesita. Sin olvidarnos del exagerado consumo de alcohol, durante las fiestas de Quito y el fin de año, donde también se gastan grandes cantidades de dinero.
Pero como es posible que la gente gaste tanto dinero, en la actual crisis que nos encontramos, o será, ¿Qué acaso gastando más, nos recuperamos de la crisis?, porque si el sistema esta en crisis, y los mass media que son su medio para mantener el control sobre la masa, exige gastar, entonces debe ser porque gastando más saldremos de la crisis más rápido, ¿o no?
Debemos, como ciudadanos responsables y como seres humanos –elementos de este maravilloso ecosistema-, darnos cuenta de las implicaciones que están sujetas al consumo desmedido de bienes. No podemos olvidar el gran daño que causan las industrias y las empresas productoras de bienes de consumo, en estos mismos momentos la naturaleza esta enfrentando una crisis, provocada por el ser humano al que solo le ha importado su estirpe. Debemos concientizar en estas fechas y recordar, por lo menos en esta temporada, que solos parte de una sociedad y debemos compartir lo que sea posible. Basta de comprar cosas innecesarias.
Es mismo sistema que nos propone comprar, nos tiene endeudados y esquizofrénicos, tal vez esa es su manera de mantener el equilibrio y el control.
Diana Chóez
Alejandro Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario