Desde que se propuso la teoría evolucionista, se ha considerado que el hombre ha ido transformándose paulatinamente hasta llegar a ser el productor de cultura ya que posee diferentes capacidades como el lenguaje, el raciocinio, entre otras, por lo tanto se hablaba del HOMO SAPIENS, sin embargo en la actualidad se ha dado paso y protagonismo a la imagen, lo que da como resultado una vida basada en la visualización, por ello ahora los individuos nos hemos convertido inevitablemente en HOMO VIDENS.
El ser humano siempre ha sido social, y esta es una de las causas de su éxito evolutivo, pero esto no habría sido posible sin la comunicación, por lo tanto la sociedad poco a poco se ha ido transformando, con el fin de desarrollarse y alcanzar un mejor nivel de vida que inevitablemente necesita del cambio; hablando cronológicamente el hombre con el fin de comunicarse mejor ha ido creando máquinas como el telégrafo, la radio, el teléfono, la televisión etc., logrando de esta manera romper con las barreras de la distancia, sin embargo al creer que la imagen es el medio de comunicación más efectivo nos olvidamos de los perjuicios sobre todo mentales que los miembros de la sociedad sufren, y es que no todos están preparados para manejar esta información sobre todo por que la misma no es cien por ciento verídica, es más, sufre una violenta manipulación, lo cual genera en el individuo conflictos ya que los valores se distorsionan de tal manera que el orden social establecido esta a punto de colapsar.
La televisión es el medio de comunicación masiva más aceptado en la sociedad, lo cual es claramente evidenciado en los hogares, donde muchas veces “el adulto responsable” es nada más y nada menos que la televisión, este fenómeno ha llegado a producir una generación de video-niños atraídos fácilmente por las imágenes observadas, ahora el problema no es ese, en realidad la polémica se basa en el tipo de información enviada, la cual en un gran porcentaje es violenta, exagerada y superficial, entonces si un individuo se forma por medio de lo que observa estamos creando una sociedad superficial, vacía y poco o nada crítica. Obviamente la televisión también tiene algunas ventajas como por ejemplo la facilidad de comprensión, la ruptura de las distancias, etc., sin embargo estos beneficios son pocos al momento de hablar de sociedad y su formación.
Otro aspecto fundamental en el llamado HOMO VIDENS es su dependencia casi enfermiza de la tecnología, la cual crea sin detenerse pero de igual manera ayuda a que la sociedad se vuelva más vaga, ya que crea un lenguaje carente, por ejemplo aun que el Internet posee muchas ventajas, incomunica a las personas ya que se abisman en un mundo hasta cierto punto irreal y cortan en muchas ocasiones las relaciones con otros individuos cercanos a ellos, por ende se vuelven seres individualistas; sin embargo no se puede decir que este mecanismo de comunicación es totalmente negativo ya que a logrado acercar culturas.
Actualmente existe un problema gravísimo, que conforme pasa el tiempo sigue creciendo, la manera en que se maneja la información ha llevado a que la opinión pública sea simplemente una repetición de lo que se dice en la televisión, en el periódico o en el Internet, formando de esta manera conocimientos distorsionados e incompletos.
Existen términos muy usados por la televisión como la subinformación (Información insuficiente, pobre, incompleta) y la desinformación (información distorsionada), de los cuales se saca ventaja ya que los individuos al no conocer la realidad llenan sus vacíos con la desinformación, por ejemplo al observar programas televisivos como las noticias, es fácilmente perceptible que estos ofrecen imágenes “reales” pero su significado cambiará inevitablemente según el entender de cada persona, dependiendo también de la manipulación o distorsión que haya sufrido el hecho en cuestión. Lamentablemente todos estos problemas se resumen en el interés, es decir en el deseo de vender sin importar el daño que se haga.
El ser humano ha dado un paso errado en su evolución ya que dejó de lado su racionalidad, espiritualidad, inteligencia para convertirse en una presa fácil que solo captura imágenes parcializadas del mundo, en conclusión el HOMO VIDENS es sencillamente un ente pasivo que no es capaz de discernir conceptos o ideas por más simples que estas sean.
Esteban Sacoto Macías
No hay comentarios:
Publicar un comentario