![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtnLvdk1OSs4jNHwaPqUTeofQr-hgCYN8QKf3frydv51mc86fZrreoN0qTLTuHMbXDQo0ixVqNl88_4Qyvtc5qMtm9xWSZ98If-DDF8D2YJumA8vKvZDveZpL3zRg99vkycsRV51DXw2zm/s400/delincuencia-y-culpa.jpg)
En los medios masivos de comunicación todos los días oímos hablar de delitos, robos asesinatos, violaciones, secuestro express, etc. Y por ende, toda la sociedad vive atemorizada, invadida por el miedo de salir a las calles, con la incertidumbre de ser victima de la delincuencia y la violencia.
Los medios generan la noticia y nos dicen que las calles son inseguras, que cada día se incrementa la delincuencia y que vivimos en un mundo donde nada es seguro, donde todos dudan de todos…….
Es verdad que las ciudades como Quito y Guayaquil principalmente, son muy inseguras. Las cifras estadísticas manejan el control de la delincuencia, son estas quienes dicen que la delincuencia se incrementa o disminuye, todo esto a través de los medios. Entonces, nos dicen que hay robos y asesinatos, y que esto es culpa de las malas administraciones del gobierno y la perdida de valores morales de la gente. Pero, ¿por qué no hablan de las causas que generan este problema social del cuál todos somos responsables?
Como dice Galeano: la sociedad culpa al delincuente, mas no al sistema que lo genera. Y esto es verdad, la sociedad está marcada por el racismo y la discriminación. Los noticieros presentan la noticia de cualquier acto de delincuencia haciendo énfasis en la condición social, el color de piel, la nacionalidad, etc., del los que infringen la ley; y así condenan a los pobres, a los afrodescendientes, a los colombianos, a los guayaquileños, etc.
Sin duda, condenamos y estigmatizamos a todo aquel al que el sistema ha señalado como peligroso. Pero, ¿que garantías tienen los pobres para poder conseguir un trabajo estable?, ¿que garantías tienen los negros para estar en igualdad de condiciones para inmiscuirse en todos los campos laborales al que tiene acceso los demás?
Hace falta un código penal que realmente se ajuste a la realidad social de nuestro país, donde todos sean juzgados de la misma manera sin discriminación. Hace falta un programa de desarrollo que involucre a todos los sectores de sociedad, en especial de los sectores marginados.
Condenamos estrictamente a aquel padre que robó un pan para alimentar a su hijo; pero, ¿se han condenado a aquellos que han estafado a nuestro país con exorbitantes sumas de dinero? La delincuencia no solo esta presente en las calles, esta presente en las grandes instituciones (del Estado, la educación, la comunicación, etc.). La justica debe ser para todos, todos somos parte de la sociedad y debemos luchar por mejorarla.
Diana Chóez
Alejandro Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario