Mi mamá me llevaba a la universidad en su auto el pasado miércoles 30 de septiembre, y escuchaba en la emisora 92.5: "la radio cadena democracia"; el cual es un programa radial presentado por Gonzalo Rosero a las siete de la mañana de lunes a viernes. Dicho programa de "opinión" trataba el tema de la nueva ley orgánica de comunicación, con César Montúfar (eterno invitado de Gonzalo Rosero y opositor al régimen de Correa) y Rolando Panchana (asambleista oficialista del movimiento Alianza País, quien defendía a capa y espada a la ley); el primero presentaba argumentos para nombrar a la nueva ley como: "atentatoria a la libertad de expresión", mientras el segundo defendía la ley porque, según él: "garantiza los derechos de la población".
Lo valioso de ésta entrevista fué que por primera vez escuchaba un análisis serio de todos los artículos de dicha ley; y más allá de la posición de rechazo o aceptación, pienso que la ruptura del hegemónico esquema informativo (el presentado en muchos medios masivos de televisión, radio y prensa escrita) de la "especulación", de la conocida: "fuentes aseguran" (sería bueno saber cuáles son esas fuentes...), genera un campo afín al análisis crítico por parte de la audiencia.
Sin embargo, escuchar un debate no es suficiente porque toda opininión e información va a estar parcializada, lo cual a mi juicio no es malo, lo erroneo es creer que lo escuchado es veraz; por tanto hago una invitación a todos los cirbernautas, para que se informen acerca de ésta controversial ley; ya que de ésta forma contribuirán con argumentos concretos, mas no con prejuicios perjudiciales.
Esteban Sacoto Macías
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario