lunes, 19 de octubre de 2009

¿Y después del Petróleo?

Desde la década de los 70’ se vivió el auge petrolero… lo que inicio como la esperanza de superación económica del país; y con ello llegaríamos a ser un país en vías de desarrollo.

Pero fueron más las buenas intenciones que los hechos en concreto, en razón de que 40 años más tarde hubieron muchas frustraciones puesto que los ingresos solo favorecieron a los gobiernos y a algunos intereses privados, y no como todos lo esperaban…

Hoy en día el Ecuador tiene algunos pozos petroleros y se dice que “el petróleo ya es de todos” puesto que las utilidades se las utilizara para el desarrollo y buen vivir del pueblo Ecuatoriano; y a lo largo de esta semana he escuchado que habría la posibilidad de industrializar nuestro petróleo y lanzar un buen producto al mercado interno y porque no al externo…

Esa es la meta, pero tenemos que recordar que somos aun un país “colonial” con muchas ambigüedades que durante décadas se ha tratado de salir de este medio y por diversos motivos: sobretodo por intereses de grupos de poder ligados a intereses petroleros transnacionales, no se lo ha logrado tener esa dicha de ser un país ya desarrollado.

Pues bien estamos en ese camino de utilizar al petróleo una vez más como salida al subdesarrollo, si bien es cierto que es un recurso no renovable y hasta ahora es nuestro as bajo la manga… díganme ustedes ¿qué pasara cuando se haya agotado este recurso? ¿Cuál será el recurso que suplirá al petróleo y nos pueda llevar a ser un país desarrollado?

En consecuencia, habrá que pensar en una Economía sin petróleo donde este no sea el único pilar para el desarrollo. Como jóvenes tenemos que vislumbrar como lograr la estabilidad económica sin petróleo; y así aportar con un futuro que quizás no nos llevara a se un país desarrollado, pero si una patria que continua en la lucha de superación

Cinthia Márquez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario