jueves, 8 de octubre de 2009

La televisión como medio de comunicación influyente en la conducta del grupo familiar.

Para analizar la influencia de este medio, es necesario conocer cual es el concepto de comunicación, según el diccionario, la comunicación es: “Acción y efecto de comunicar. * Trato, correspondencia entre personas.* Cualquier medio de enlace como: caminos, canales, vías. * De masas: La caracterizada por el uso de medios de gran potencia: radio, prensa, televisión”.Como es normal, las personas mantenemos una estrecha relación con los medios de comunicación, especialmente los niños y las amas de casa quienes encuentran en estos, una compañía y una vía o fuente de información para mantenerse al tanto de los últimos acontecimientos, entonces, ¿se puede decir la televisión un medio que “enriquece la mente, al corazón y el alma”?. La programación transmitida en los canales de televisión, es un tema que ha generado gran polémica, especialmente por los que conforman el grupo familiar, quienes emiten una extensa gama de opiniones en contra de ellos, y se muestran preocupados respecto al contenido de la programación infantil, y no solo de ella, sino también de aquella programación de clasificación B y C que es transmitida a un horario inadecuado; todos estos son factores que acertadamente producen malestar en los padres de familia, pero también es necesario analizar que acciones se están tomando para evitar que los menores de edad se contaminen de estos programas que no aportan de manera positiva. Hoy en día se observa de manera muy común como los niños alienados por la programación que se transmite deliberadamente, emiten manifestaciones violentas y obscenas, actitudes que para muchos es considerada como parte natural del proceso de crecimiento sin tomar en cuenta que si no se controla este tipo de acciones tarde o temprano podrán repercutir en la vida de los mismos. Lamentablemente, aunque en diferentes partes del mundo se han establecido normas y leyes para controlar el contenido de los programas de televisión y que estos a su vez no atenten contra los derechos de los niños o hieran la susceptibilidad de quienes lo vean, no son tomados en cuenta. Después de este análisis es necesario plantearse una pregunta, en un futuro ¿La calidad de la programación transmitida tendrá cambios positivos y así llamarla de calidad?
Carolina Díaz
Carolina Villota

No hay comentarios:

Publicar un comentario