![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpgxfPqaVmDb88NxJyq3o6HHOKTT6kU8fqDBWS3EzLp3G4pRLbhz7WZbMF9BqdDsbrtf9tPXthM5EHpfLwmaSgQLPlVdhyphenhyphenTZc-onPP5-9RFB05pWBd7cvmfpIqd6PkU6yWHL0WkIGWhhrv/s320/muro.jpg)
LOS MUROS Y LOS HUMANOS
La caída del muro de Berlín ha sido un hito muy importante, tan importante como su construcción, en la historia de la humanidad. Los muros sirven para separar o aislar, pero en este caso ¿qué se quería disociar o separar? Pues bien, quizá se pretendía separar a la gente o las ideologías políticas que en ese entonces se disputaban la hegemonía del mundo. Una muralla que permaneció 28 años, inicio su construcción un día del 61 y cayo un día del 68, separando a Alemania en dos; al oeste (Francia, Inglaterra, Estados Unidos) el capitalismo y al este (Unión Soviética) el comunismo.
Este muro llega a su fin, porque nada es para siempre, con la culminación de la guerra fría, donde cae el comunismo como sistema político-económico. Cambios político-económicos sucedidos en 1989 Polonia, seguido por Hungría y Checoslovaquia, y el mencionado desplome del muro; marcan el inicio de las descomposición del comunismo.
Es así, que el sistema capitalista logra consolidarse como el mejor y más adecuado para las sociedades. Claro que esto hoy en día lo estamos pagando caro, la humanidad y la naturaleza; pobreza, desigualdad, injusticia, daños ambientales, etc. Y no con esto quiero decir que estuviéramos mejor con el comunismo, si no echemos un vistazo a los países que aun mantienen sistemas casi comunistas y podremos darnos cuenta de la radiografía similar que presentan en comparación con el sistema capitalista.
Ahora bien, cayó un muro que dividía a una sociedad, una cultura, una civilización y prácticamente a la humanidad. Los muros, murallas, barreras, fronteras, han sido la obsesión de los imperios, de los dictadores, de las tiranías; para ejemplo la más grande muralla -y me refiero a grande no solo en sentido abstracto sino también en sentido físico-, la muralla china, que se inicio en el siglo VI y su construcción duro casi alrededor de diez siglos. Trabajaron o se sacrificaron millones de personas, sometidos, dominados, esclavizados, durante siglos.
Esta vez, el sometimiento y dominación solamente duro 28 años.
Hoy en día se siguen levantando muros, ¿para qué?, eso habría que preguntarles a los que tienen el poder. Muros en Gaza, la frontera México-Estados Unidos. Muros en las ciudades, en los pueblos, en el vecindario y hasta en la propia casa. En esta época se delimitan las urbanizaciones y se delimitan las favelas. Se aíslan ricos de pobres, negros de blancos, orientales de occidentales…………..
Encontramos murallas de madera, de piedra, de cemento, de ladrillo y hasta de papel. Sí, efectivamente, murallas de papel, leyes y reglamentos para detener a la gente en las fronteras, ¿acaso sienten miedo de ser invadidos?, si los que construyen las murallas y fijan las leyes. Si en otros tiempos se utilizo millones de gente arrastrados de sus tierras para construir los imperios y las murallas, ahora se les niega el paso.
Se construyen muros, se delimitan territorios, se marcan fronteras, se diseñan leyes, se fabrican discursos, se inventan religiones ¿para qué?, ¿por qué? ¿en beneficio de quién?
Para separar a la sociedad y dominarla, porque les beneficia a unos cuantos que tienen el poder y quieren seguir teniéndolo, porque la tiranía aun extiende sus tentáculos, pero esta vez está enmascarada. Sin duda vivimos tiempos similares a los anteriores, pero esta vez estamos anestesiados, adormecidos, convencidos de que el mundo está bien como está y que innecesario cambiarlo.
Es absurdo separar a los seres humanos, ya que el hombre es el único animal que necesita de interacción social para sobrevivir, pero el mismo hombre destruye se ecosistema, se aniquila entre sí, es capaz de cualquier cosa. Ya lo decía Einstein: “Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, aunque del universo no estoy muy seguro”.
Diana Chóez
Alejandro Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario