Tras expresar su respaldo al superintendente de Telecomunicaciones, Fabian Jaramillo, el Primer Mandatario calificó como "otra muestra del grado de descomposición”, la resolución de un Juzgado de Quito.
"No daremos marcha atrás, todo nuestro apoyo" a la Supertel, afirmó el Presidente Rafael Correa, en Riobamba, donde expresó su rechazo el fallo de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Pichincha, la cual establece que Teleamazonas deberá ser indemnizado por daños y perjuicios, pues el cierre temporal (72 horas) ordenado el pasado 22 de diciembre vulneró principios constitucionales.
Ante ello, el Primer Mandatario aseguró que lo sucedido con éste medio de comunicación, es "otra muestra del grado de descomposición de la justicia de su país y del poder inmenso al que su Gobierno se enfrenta”. La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) sancionó el pasado diciembre a Telamazonas con tres días de suspensión de sus emisiones porque a su juicio emitió informaciones basadas en supuestos que podrían haber causado conmociones sociales.
Ante la sanción, Teleamazonas pidió un recurso de protección por considerar que en el proceso administrativo se habían violado principios constitucionales, pero le fue negado por un juzgado de Quito.
El canal apeló entonces ante un juzgado provincial que el pasado miércoles aceptó sus argumentos y determinó que la sanción de la Supertel "vulneró el debido proceso y la tutela judicial efectiva".
Asimismo, también determinó que se violó "la libertad de pensamiento, comunicación e información, no sólo del accionante, si no de toda la ciudadanía", explicó la propia cadena.
Por su parte, el Presidente Correa reiteró que "se está enfrentando con el poder más grande que ha tenido Ecuador y América Latina: la prensa, que de una y otra manera ha tratado de boicotear los cambios que se están dando", según recogió la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
"Ciertos medios de comunicación hoy se solazan porque un Tribunal supuestamente le dio la razón a Teleamazonas; para mí aquello lo único que demuestra es el poder inmenso que estamos enfrentando, no es solo el informativo en este caso, sino el financiero", reiteró.
C. Márquez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario