![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5WLw0Clu0a8afv8wXEtfquYli3k4cVdfJVneySAdm22Fe0Uq3-Fg-tg2DdYXcpu-AXWf-d8LGVet3sTPvWHa0utoddRFIqIDZUc0Deuw-Sy1lO-0AeO_SCrM1hdgSBlsyUWHhDLubp20/s400/Outfoxed+-+Rupert+Murdoch%27s+War+On+Journalism.png)
Entendiéndose que el ser humano desarrolla su conciencia a partir de las distintas relaciones con el medio y el intercambio de información con sus semejantes a través del lenguaje, la comunicación “designa una correspondencia gracias a la cual el “Yo” se descubre en otro" ; sin embargo, existen problemas correspondientes en ambos conceptos (yo, otro) los cuales pueden ser manejado desde distintos puntos de vista, es por ello que basándome en los textos de Enrique Dussel (Europa, Modernidad Y Eurocentrismo), Catherine Poupeney (Entre Alteridad Y Diferencia), y Armando Muyolema (De La Cuestión Indígena A Lo Indígena) es indiscutiblemente que cada pueblo e incluso individuo actúa en conformidad de imaginarios ideológicos y sociales determinados por su forma de vida y cultura, lo cual se traduce en los diferentes mecanismos de comunicación (masiva o individual).
Tomando en cuenta la recíproca dependencia entre yo – otro, a nivel individual y masivo, ¿es admisible afirmar a la comunicación como un medio para la dominación hegemónica social?
Herbert Spencer (1820-1903), en su teoría comunicativa como sistema orgánico llamada fisiología social, establece el papel básico de la comunicación es de distribuidor y regulador; el primero asegura el libre flujo de información, el segundo posibilita la gestión desde el centro (el corazón que controla al sistema) a la periferia.
George Orwell, en su novela “1984”, trata la problemática de la visión distópica, es decir una sociedad alienada y sin libertad de elección; la trama se desarrolla en Oceanía un gran imperio gobernado por el INGSOC (socialismo inglés), que pretende ejercer su poder sobre la sociedad mediante la invención de una nueva lengua, conocida con el nombre de “La neolengua” y controlando todos los medios de comunicación. Existen problemas similares a la novela de Orwell en la realidad, por ejemplo la dificultad esbozada en el documental Outfoxed, donde se denuncia al canal Fox News y a su dueño Rupert Murdoch de usar su poder mediático para influenciar políticamente a la sociedad estadounidense en beneficio del partido Republicano de este país.
Una de las constantes importantes que permiten el dominio es la banalización de la información por parte de los mass-media, Edgar Morín en su texto El Espíritu del Tiempo plantea este problema y aduce su finalidad al principio adquisitivo del sistema capitalista, que busca la creación del hombre medio alienado que busque su felicidad en el consumo.
Como se puede apreciar es indudable el poder de la comunicación sobre la sociedad global, y su uso para mantener el orden mundial vigente, además de los intereses particulares de una élite hegemónica mundial.
Esteban Sacoto Macias
No hay comentarios:
Publicar un comentario