miércoles, 20 de enero de 2010


HOMOGENIZACION DE LA CULTURA

A los países “en vías de desarrollo” como el nuestro, nos ha tocado aguantar la invasión de la cultura y los modos de vida de los países de occidente, ya que la globalización han tenido grandes alcances distribuyendo un modo de vida único en todo el mundo, esto a través de las multinacionales que están en manos de unos pocos, a quienes les importa solamente sus propios intereses.

Esta tendencia ‘globalizadora’ no sólo está integrando mercados, sino también gente. Con ello, promueve un proceso de ‘homogenización cultural’ por el cual se están uniformando, a través de los medios de comunicación de masas y la creciente influencia mediática del ciberespacio, estilos de vida, reflejados en el vestido, la dieta, el entretenimiento
De esta manera, lentamente y lamentablemente, hemos ido integrando en nuestra cultura las costumbres, hábitos, modos de ver la realidad, las dietas y hasta el lenguaje que no son propios de nuestra verdadera historia, sino que son el resultado de una aculturación que ha venido dándose desde la conquista.
Toda una telaraña entretejida con ambiciones de poder, están marcando y homogenizando a todo el globo, la cultura se va haciendo única y el hombre va tornándose unidimensional, los medios de comunicación son los grandes autores, o gestores, de este proceso que está acabando con las culturas más pequeñas.
En un libro publicado por la Unesco se abre el debate de las industrias culturales y la cultura en juego. Se señala a los medios de comunicación como grandes responsables de homogenizar la cultura impedir el desarrollo de los pequeños pueblos, seña que los mass media han engendrado, a la vez nuevos tipos de mensajes, nuevas relaciones entre emisores y receptores, y nuevos equilibrios socioeconómicos y socioculturales entre los que tienen las riendas del poder y la masa enorme de aquellos a quienes se distribuyen los productos de la cultura industrializada, ya sea con miras a una rentabilidad económica a corto plazo (la población como mercado) o bien con fines de control social y político (la población como opinión).
Se puede notar con facilidad la invasión de la cultura occidental y la manera como nuestra cultura ha caído en manos de la globalización. Pero no olvidemos que somos un pueblo que aun puede resistir y seguir siendo diverso, debemos recordar lo valioso y lo importante que es no olvidarnos de lo que somos.

Diana Chóez
Alejandro Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario